Del 3 al 6 de septiembre aproximadamente 60 integrantes de la Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrica El Quimbo – ASOQUIMBO, efectivamente bloquearon tres entradas de la zona de construcción de la Hidroeléctrica, impidiendo que la obra funcione en esa capacidad total durante este tiempo. Durante el bloqueo los campesinos y campesinas permitían el tránsito normal de los habitantes locales, ambulancias y la fuerza pública por la vía nacional en el sector del Paso del Colegio en los municipios de Gigante y Tesalia; bloqueando solamente el acceso a varios sectores de la obra. Lo que incluyó el taponamiento a la entrada principal y el acceso al río Magdalena de donde se explota las playas para extracción de material de construcción.
Durante el bloqueo los integrantes del mismo, convivieron pacíficamente con los militares que están ubicados en el sector. Sin embargo, vieron como la seguridad privada de la transnacional Emgesa-Endesa-Enel y la policía continuamente amenazaba y hostigaba a los hombres, mujeres, mayores, jóvenes, niños y niñas en el sector. En cambio al bloquear la obra los integrantes permitieron que los trabajadores salieran siempre respetándolos sin insultos y ni agresiones. El primer día del bloqueo la empresa intentó entrar dos carro-tanques de combustible, pero los integrantes del bloqueo, respetuosamente aclararon a los choferes de esos vehículos que no podían entrar y fueron obligados regresar a Tesalia después de un intento de regar su carga de ACPM en la carretera y así intentar culpar a las personas del bloqueo.
El jueves 05 de septiembre sobre las 8:00 de la noche llegó una caravana de aproximadamente 20 vehículos escoltados por la policía de Neiva y Tesalia llevando víveres, gas y otros productos al sur del Departamento. Cuando llegaron al bloqueo la caravana fue detenida y se les explicó a todas las personas en la caravana que todos los vehículos que iban al sur tenían paso después de una breve inspección pero que cualquier vehículo que estaba destinado para la obra de construcción de la Hidroeléctrica sería detenida y regresado. El comienzo todo estaba sucediendo pacíficamente y cada camión que mostró su carga y todos los vehículos de la policía se estaba dando el paso.
En el intento de detener estos vehículos la policía y un agente del SIJIN vestido de civil de Neiva asumió una agresividad con las personas empujándolos, gritándolos e insultándolos. La Policía daba órdenes a los choferes de los vehículos de “pasar por encima de esos hijueputas” y escalando una situación calmada a una de agresión y violencia. Cuando el primer carro-tanque se echó encima del bloqueo de personas que intentaba detenerlo, la Policía de Neiva disparó gases lacrimógenos hacia las personas además de dos mujeres que fueron golpeadas por los miembros de la fuerza pública.
Los bloqueos del Paro se han levantado en algunas partes del Huila y el resto del país, pero el Paro Agrario Nacional y la lucha de la población afectada por la construcción del Proyecto hidroeléctrico El Quimbo, la extracción de la petrolera Emerald Energy en el Páramo de Miraflores y el Plan Maestro de Aprovechamiento del río Magdalena aún sigue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario