En el Marco del Foro Departamental de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, impulsado por la Vicepresidencia; las organizaciones sociales y defensores de D.D.H.H denunciaron la reiterada violación de derechos que veine ocasionado la construcción de la Hidroléctrica El Quimbo. Los Asistentes en un manifiesto rechazaron la realización de proyectos Minero- Energéticos dentro de su territorio, en especial el PLAN MAESTRO DE APROVECHAMIENTO DEL RIO MAGDALENA.Los abajo firmantes participantes del
FORO DEPARTAMENTAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DE HUILA
NEIVA, 27 Y 28 DE MAYO DE 2013
MANIFESTAMOS LA EXIGENCIA DE LOS SIGUIENTES RECONOCIMIENTOS:
1. Que el gobierno violó los Derechos Humanos e incluso la Constitución Política de Colombia, con la imposición de la represa del Quimbo, provocando el desplazamiento forzado de los habitantes de la zona por la ruptura de las cadenas productivas y por continuos amparos policivos ejecutados por la fuerza pública, provocando además un desastre ambiental, social y cultural con la transgresión de los siguientes derechos:
· a la vida.
· a la integridad personal -física, psíquica y moral.
· a la libertad personal.
· a la libertad de expresión.
· a reunirse libremente y a asociarse.
· a la propiedad privada.
· a circular y a residir en el territorio de un Estado.
· a un juicio justo en un plazo razonable ante un tribunal objetivo,
independiente e imparcial y a la doble instancia judicial.
· a trabajar.
· a un medio ambiente sano y equilibrado.
· a la autodeterminación de los pueblos.
· a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos y a una información
adecuada y veraz en relación al consumo y uso de bienes y servicios
· a vivir en paz.
· a desarrollo humano económico y social sostenible
2. Que el pueblo Huilense rechaza la realización de proyectos Minero- Energéticos dentro de su territorio, en especial el PLAN MAESTRO DE APROVECHAMIENTO DEL RIO MAGDALENA.
3. Que el pueblo Huilense rechaza la entrega y privatización de territorio y la soberanía nacional otorgando concesiones y enclaves a empresas multinacionales.
4. Que el pueblo Huilense rechaza la politiquería y reclama la autonomía local con participación ciudadana sobre el desarrollo de su territorio bajo el cumplimiento de la constitución y los derechos humanos.
5. Que el pueblo Huilense reclama la seguridad y soberanía alimentaria en su territorio, a través de programas de desarrollo rural sostenible, el uso libre de las semillas y el rechazo a la tecnología transgénica.
6. Que el pueblo Huilense reclama la construcción de la paz con un proceso de mejoramiento de calidad de vida de sus habitantes, a través de un desarrollo socio- ambiental justo y sostenible.
Firman los siguientes participantes, Neiva 28 de Mayo de 2013
![]() | ||
| Fotos/Mark Dussan Amezquita |

No hay comentarios:
Publicar un comentario