Con
la participación de más de 200 delegados de los Municipios de Garzón, Agrado,
Gigante, Hobo, entre otros, afectados por la actual política minero energética
en el Departamento del Huila; el martes 13 de Noviembre se realizó una
concentración frente a la alcaldía del Municipio de Gigante para exigirle al
Señor Iván Luna alcalde municipal, la suspensión inmediata de la
diligencia de desalojo a los campesinos de la vereda la Honda (Gigante).
Los
manifestantes reclamaron el cumplimiento de las obligaciones constitucionales
con los afectados por la construcción del Proyecto Hidroeléctrica el Quimbo,
asumiendo ante el Gobierno Nacional, la Autoridad de Licencias Ambientales y El
Ministerio de Ambiente la exigencia de indemnización por daños causados,
restablecimiento de la actividad productiva
y la entrega de 2.700 hectáreas, para partijeros, mayordomos, jornaleros,
pescadores, entre otros, tal como lo establece la Licencia Ambiental.
De
igual manera se hizo entrega al Alcalde de Gigante, Iván Luna, de un derecho de petición dirigido
a la Contraloría General de la Nación y a la Defensoría del Pueblo exigiendo:
1.- Se informe que acciones han sido adoptadas
por sus despachos, con el propósito de hacer cumplir todas las obligaciones
establecidas en la licencia ambiental y, específicamente, la actualización y
complementación inmediata del CENSO de población afectada por el Proyecto
Hidroeléctrico El Quimbo, de acuerdo con el Informe de la Contraloría General.
2.-
Se reitera a la Defensoría del Pueblo interponer el recurso de Acción de Tutela y/o valoración de la ruta jurídica a seguir para la Protección de los
Derechos Fundamentales de los Afectados por los daños económicos, sociales,
ambientales y culturales causados por el Proyecto Hidroeléctrico garantizando
la restitución inmediata de su actividad productiva, el derecho al trabajo, al
medio ambiente sano y todas las condiciones necesarias para la dignificación de
la persona humana y el libre desarrollo de su personalidad. En cuanto a los derechos de la población afectada y,
en particular, en lo referente a los daños causados por el mencionado proyecto
y no reconocidos durante el trámite
correspondiente a la aprobación y desarrollo de la licencia ambiental, se solicita, adicionalmente, adelantar el proceso de documentación del
caso y valorar la ruta jurídica a seguir, con el propósito de indemnizar por
todos los daños causados y amparar y restablecer los derechos vulnerados.
En
horas de la tarde los delegados se trasladaron al campamento ubicado en la
vereda la Honda con el fin de acompañar a los campesinos que pretendían ser
desalojados. El Alcalde de Gigante, en la noche del 13 de noviembre, ante la
protesta comunitaria, suspendió la orden
de desalojo. La rigurosidad de los argumentos y la resistencia de Asoquimbo
demuestran una vez más que la organización y lucha de los pobladores es la
alternativa para defender nuestros territorios, las comunidades y el Río
Magdalena.
Finalmente,
el 14 de noviembre las comunidades delegadas, reunidas en la Honda, ratificaron
la convocatoria al Gran paro Cívico Regional contra la apropiación corporativa
de nuestros territorios por parte de Emgesa- Enel, Endesa, Emerald
Energy, Hidroechina, y regresaron a sus lugares de origen con la tarea de organizarlo.
Se
registró igualmente que pobladores de Rioloro y Veracruz decidieron impedir el
acceso de funcionarios de Emgesa por una vía terciaria que conduce a la zona de
obras, en protesta por el engaño de haberles solicitado documentos para
incorporarlos en el Censo de Afectados y después negarles este derecho contraviniendo
lo manifestado por la Contraloría General de la Nación de revisión y
actualización del censo.
EL
QUIMBO NI SE INUNDA, NI SE EXPROPIA, NI SE VENDE, SERÁ UNA RESERVA CAMPESINA
AGROALIMENTARIA.
¡TRANSNACIONALES
SE VAN DEL TERRITORIO, O LAS SACAMOS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario