Es el momento de recibir las energías del Sol, de renovarnos como pueblos
para continuar defendiendo nuestros territorios y saberes ancestrales, para
fortalecernos espiritualmente, es momento de defender y liberar nuestra Madre
Tierra.
La fiesta sagrada de los pueblos Andinos empezó. El jueves 21 de Junio en el Municipio de Valencia Cauca o Papallacta
nombre indígena del pueblo que es
habitado por la comunidad
Yanakuna, se encontraron
alrededor de 300 personas entre
indígenas, una delegación de Bolivia,
dos Mamos de la sierra Nevada de Santa
Martha, campesinos y estudiantes
de las diferentes Universidades del
paí, para dar la bienvenida al nuevo año andino. junto a
la laguna de Kusiyaco los taitas
realizaron el ritual de recibimiento que consistió en dejar simbólicamente una
piedra como marca de memoria de cada uno
de los participantes, con un compartir en la noche y la
socialización de las experiencias de
resistencia y defensa del territorio en donde participó como invitado ASOQUIMBO, se dió
inicio al gran festival del Inti Raimy .
La especial compañía de los hermanos mayores de la
comunidad Koguis - los Mamos – se debe a
la realización de armonización y curación que vienen haciendo a todos los
páramos y nevados del país para la defensa de nuestra madre tierra frente a la
política minero- energética y las locomotoras del desarrollo que intentan
profanar territorios sagrados de nuestra cultura y memoria.
El recorrido continúa
Desde temprano en la mañana se inició la caminata
desde papallacta (Cauca), para llegar en la noche a san Antonio (Huila) pasando
por la Laguna De la Magdalena, zona de paramo. Mañana el camino es largo,
llegarán a Quinchana y luego se trasladaran al Municipio de San Agustín (Huila)
donde se realizará en la casa parroquial, a las 5.pm el primer foro del Festival.
Informe en desarrollo…
Nota: Por tercera vez Emgesa reporta
una Mortandad de peces en el Rio Magdalena, según ellos “Murió menos de uno por ciento de los
peces hallados”, es claro que las autoridades ambientales y el Gobierno Nacional no han
tomado medidas al respecto porque según la directora de la ANLA Luz Helena Sarmiento "es un buen pitolo, para el mundo de modelo ambiental". solo queda
la movilización social, la resistencia pacífica y la desobediencia civil para
defender el territorio, la biodiversidad y las comunidades.
¡Todos al festival del sol a caminar la Palabra!
No hay comentarios:
Publicar un comentario