Sigue la fuerza de dignidad en la Minga con las acciones de resistencia pacífica, llegamos al séptimo día de Desobediencia Civil y Defensa del Territorio en la Minga del Huila con las comunidades indígenas y campesina. El Movimiento por la Liberación y la Defensa de la Madre Tierra ha recibido del Gobierno Nacional el gesto inequívoco de quién no ha comprendido aún la determinación que los anima.
En el marco del acuerdo logrado el día de ayer con la Defensoría del Pueblo, cuando maltrataron y trataron de judicializar el ejercicio de soberanía popular; recibiendo como única respuesta del Gobierno la represión. Hoy la Guardia Indígena presentó a la Defensora del Pueblo del Huila, la prensa nacional y regional y los delegados del Viceministerio del Interior pruebas del uso desproporcionado de fuerza empleado por el Esmad, quienes llevaban proveedores de armas de 9 mm, así como vainillas de pistola encontrados en la arenilla del suelo, y lo que demostraría oscuras intenciones del Esmad.
Rechazamos las acusaciones del Gobierno Nacional en cabeza de Ministro de Ambiente y del Coronel Juan Peláez han dado de manera abierta a los medios. "Indígenas traídos del Cauca protestaron en El Quimbo. Hay infiltración de las Farc" manifestó a LA F.m. el ministro de Ambiente, Frank Pearl. De igual forma lo Hizo el Coronel que viene acusando a la población de guerrillera, estigmatización que pone en riesgo a la población campesina e indígena que se viene movilizando de manera pacífica, por lo tanto el Gobierno es el único responsable de la integridad de las personas que se encuentran en la Minga.
El Gobierno frente a su incumplimiento de no hacer presencia en la zona, estigmatiza para responder de manera violenta. Susa acusaciones de Infiltración con grupos armados es un accionar que siempre utilizan como estrategia para desacreditar la movilización social y pacífica, una vil estrategia para reprimir, perseguir y judicializar. Cuando se ha demostrado que hasta el momento la única respuesta de la institucionalidad ha sido la armada, la petulancia, la imposición, la voz desafiante, amenazante y la estigmatización que la comunidad sufrió de parte de la fuerza pública. Hay que recordar que al justo reclamo argumentado de la población por su afectación en los derechos, siempre se ha acudido a la violencia como respuesta Institucional; una vez más las historia se repite como cuando en febrero del 2012 un pescador perdió el ojo por un violento desalojo del Esmad.

Afirmaciones que nunca comprueban; esas viles acusaciones siempre son utilizadas como armas para estigmatizar, nunca pueden argumentar con pruebas sus afirmaciones porque siempre son mentiras y con eso justifican la fuerza con un abuso desmedido y desproporcional. Nos sumamos a la exigencia del COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS SECCIONAL HUILA, Exige al Gobierno Nacional: 1. Cese la respuesta violenta por parte del estado a quienes pacíficamente protestan exigiendo diálogo directo y re discusión de la mal llamada “Locomotora” Minero Energética que pretende a través de su fundamento básicamente extractivo usurpar la soberanía y riquezas del país entregándoselas a las multi y trans nacionales e inicie diálogos con los manifestantes.
2. De ninguna manera se inicie proceso penal alguno contra los líderes de la protesta quienes de manera organizada y pacífica han hecho conocer sus exigencias, de igual manera que entienda que la ley de “seguridad ciudadana” no puede ser una excusa para ponerle mordaza a la protesta social legítima y pacífica. Al Gobierno Departamental: Informe al gobierno nacional la verdadera situación que ahora mismo existe en el departamento y muestre intensiones reales de ser facilitador entre los manifestantes y el gobierno nacional sin ocultarle información en éste sentido a las comunidades y medios.
En horas de la tarde llegaron tres funcionarios de la oficina del Viceministerio del Interior a la zona donde se realiza la Minga, sin suficiente embestidura para tomar decisiones. Los delegados del Ministerio de Minas, se quedaron en Hobo mencionando razones de seguridad. Por lo tanto es claro que las exigencias de la Minga no ha sido escuchadas y el Gobierno no quiere propiciar un diálogo con funcionarios de alto nivel.
La Resistencia Pacífica del Movimiento por la Liberación y la Defensa de la Madre Tierra usa la Desobediencia Civil pues ella le garantiza su soberanía y apego a la Constitución, a la ley, en contravía del gobierno que intenta desmovilizar los argumentos de las más de 2000 personas congregadas en Minga en el puente del ”Pescadero” del Municipio del Hobo, pues finalmente como dice doña Zoila campesina de Asoquimbo y el Movimiento ríos Vivos: “Los elegimos para que administraran, No para que vendieran”.
El Movimiento por la Liberación y la Defensa de la Madre Tierra se mantiene en Asamblea Permanente y exige respeto al mandato de soberanía que constitucionalmente nos protege. Mañana una comisión del Movimiento hará presencia en la mesa que en Popayán se adelanta con el Presidente Juan Manuel Santos como el Movimiento lo ha venido expresando claramente en sus motivaciones.
Seguimos exigiendo la presencia inmediata en el territorio del Presidente de la República y/o el Ministro del Interior para iniciar el diálogo con el Gobierno Nacional con base en las siguientes exigencias:
1.- La suspensión inmediata de las Licencia Ambiental al proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.
3.- Negar la solicitud de Licencia Ambiental a la Emerald Energy para la explotación del Petróleo (tres grandes Plataformas) en la Zona del Páramo de Miraflores.
4.- La suspensión inmediata del Convenio suscrito entre el Gobierno Colombiano a través de Cormagdalena y el Gobierno de China, la empresa estatal Hydrochina para la Formulación e implementación del Plan Maestro de Aprovechamiento del río Magdalerna, y específicamente, la no construcción de nuevas represas en el Departamento del Huila.
5.- Suspensión inmediata de la adjudicación de 17.6 millones de hectáreas como Reserva Estratégica Minera.
6.- El acceso a la tierra de campesinos e indígenas y, específicamente, la creación de una Reserva Campesina Agroalimentaria en la Zona de El Quimbo para Jornaleros, Mayordomos, Partijeros, Pescadores y Mineros afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.
7.- El respeto a los derechos de las Comunidades Indígenas, especialmente, el derecho constitucional a la participación y la consulta previa, el cumplimiento de los acuerdos pactados con el Gobierno Nacional y respuesta a los Pliegos de Peticiones, producto de movilizaciones anteriores.
8.- El rechazo a la militarización de los territorios, la exigencia de retiro de las bases militares y batallones energéticos que garantizan la seguridad de las inversiones extranjeras en el territorio y la definición de estrategias conjuntas entre Gobierno y Organizaciones Sociales para la solución política del conflicto armado y el control soberano y autónomo de nuestros territorios por las Comunidades Indígenas y Campesinas.
14 de Agosto. Puente del Pescadero. Hobo – Huila
Movimiento por la Liberación y la Defensa de la Madre Tierra
Descargue el Boletín la Voz de Matambo, lea la exigencias del Movimiento, imprima y difunda https://www.facebook.com/download/248417461945666/vozmatambo.pdf
Información relacionada:
Descargue el Boletín la Voz de Matambo, lea la exigencias del Movimiento, imprima y difunda https://www.facebook.com/download/248417461945666/vozmatambo.pdf
Información relacionada:
No hay comentarios:
Publicar un comentario