El Movimiento por la Liberación y la Defensa de la Madre Tierra deja claro ante el gobierno y el mundo que el proceso de Minga es legítimo y legal. El cual, debe ser respetado como espacio deliberante, donde se toman decisiones sobre la defensa del territorio, los recursos naturales, el río Magdalena, el Macizo Colombiano, el Páramo de Miraflores y las comunidades afectadas por megaproyectos minero energéticos. De igual forma, se exige el retiro de las transnacionales del territorio (Endesa Enel, Emerald Energy, Hydrochina, entre otras), el acceso a la tierra de campesinos e indígenas por donde pasa la solución política del conflicto armado; y el control soberano y autónomo del territorio.
Se logra firmar Acta de Acuerdo entre los delegados del Gobierno Nacional y del Movimiento por la Defensa y Liberación de la Madre Tierra Lea y/o descargue
Se logra firmar Acta de Acuerdo entre los delegados del Gobierno Nacional y del Movimiento por la Defensa y Liberación de la Madre Tierra Lea y/o descargue
Ayer en horas de la tarde en el puente El Pescador entre El Hobo y Gigante, donde se desarrolla la Minga de campesinos e indígenas se acordaron con los emisarios enviados del gobierno Nacional (Defensoría delegada para indígenas y minorías, Asesor de DDHH del Min. del Interior y la Dirección de asuntos indígenas, y rom y minorías del mismo ministerio), y de la Secretaría de Gobierno Departamental, y en presencia de la Defensora Regional, los siguientes compromisos:
2- Tramitar la revisión y la entrega de informes en cada uno de los convenios y pactos incumplidos de carácter nacional y departamental, realizados con indígenas y campesinos. Igualmente antes del 30 de agosto.
3- Convocar a la Mesa Permanente de Concertación para los Pueblos indígenas del Departamento del Huila el 25 y 26 de Octubre.
4- Tramitar la Convocatoria y realización de la Mesa de Compromisos con relación a las solicitudes consignadas en el Acta del Movimiento, esto para el 6 de Septiembre o a más tardar el 20 de Septiembre de este año.
5- Gestionar las condiciones y logísticas para la realización de la Mesas.
6- Gestionar la respuesta del documento entregado al presidente de la República en el marco del Encuentro Nacional de los Pueblos Indígenas, realizado en la María (Piendamó), el día de ayer.
Tras la firma de este documento las comunidades continúan en Minga en espera del cumplimiento de dichos acuerdos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario