![]() |
Mesas de Seguimiento PH El Quimbo 2012. Foto: Tusemanario.com |
El Macroproyecto de
Acompañamiento a las Organizaciones de Afectados por la Política Minero
Energética de las Facultades de Educación y Ciencias Humanas y Sociales de la
Universidad Surcolombiana convoca a Audiencia Pública de Seguimiento al
Proyecto Hidroeléctrico el Quimbo con el propósito de socializar con organizaciones sociales, comunidad en general, entidades
públicas y privadas la problemática económica, social, cultural y ambiental
generada por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo y las medidas de manejo
propuestas o implementadas para prevenir, mitigar, corregir y/o compensar los
impactos, así como las sugerencias y propuestas para evitar cualquier desastre
socioambiental de grandes magnitudes. El evento se realizará en el Salón
Auditorio Olga Tonny Vidales de la Universidad Surcolombiana, el jueves 28 de
mayo de 2015 de 8 a.m. a 2 p.m.
Justificación
La Audiencia Pública Ambiental está establecida en el
Decreto 330 de 2007, y demás normas concordantes, entre ellas, el numeral 11
del artículo 189 de la Constitución Política y los artículos 1°, numeral 12 y
72 de la Ley 99 de 1993. En cuanto a la oportunidad, es procedente realizarla
durante la ejecución de un proyecto, obra o actividad, cuando fuere manifiesta la violación de los requisitos, términos, condiciones
y obligaciones bajo los cuales se otorgó la licencia o el permiso ambiental (Artículo
3, Decreto).
En el caso del Proyecto hidroeléctrico El Quimbo, organizaciones sociales y
la Asamblea del Huila en varias oportunidades solicitaron la Audiencia a la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales indicando cuáles de las
obligaciones previstas en la Licencia y en las resoluciones que la modificaron,
no han sido cumplidas por la empresa, teniendo como fundamento para tal
afirmación lo manifestado por el Ministerio de Ambiente, en algunas
resoluciones, autos y conceptos técnicos en los que se ha pronunciado sobre el
incumplimiento de los términos, condiciones y obligaciones para el desarrollo
del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo, así como la información aportada por la
empresa en los ICA. Las solicitudes fueron negadas sin los argumentos de forma y de fondo que establece
la Ley. (ver registro fílmico en http://www.youtube.com/watch?v=ZJ1XB6CoqwU)
Con fundamento en la Constitución Política y
particularmente de la Sentencia T-135/13 de la Corte Constitucional que
reconoce el Derecho a la Participación como una manifestación del
principio democrático del Estado Social de Derecho y ante las afectaciones económicas, sociales, ambientales y culturales
causadas por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo y reconocidas, incluso, por
la Contraloría General de la República,
la Defensoría del Pueblo, la Corporación Autónoma Regional del Alto
Magdalena, la Corte Constitucional, El Consejo de Estado, Organizaciones
Ambientales, Grupos de investigación, entre otros, el grupo integrante del
Macroproyecto de Acompañamiento a
organizaciones Sociales encuentra plenamente justificada la Convocatoria a
Audiencia Pública Ambiental de Seguimiento al Proyecto El Quimbo como un
espacio de socialización de la problemática y de las medidas adoptadas para
prevenir y o mitigar los daños causados, especialmente, en estos momentos que
se viene presionando el llenado del embalse desconociendo la advertencia de la
Contraloría, según la cual “es claro que sobre el proyecto Hidroeléctrico El
Quimbo, existen serias dudas e incertidumbres sobre diferentes aspectos, entre
los más relevantes, la cualificación, magnitud y valoración de los impactos
ambientales y sociales derivados de dicho proyecto, las compensaciones
previstas, el menoscabo al patrimonio arqueológico del país y los factores de
riesgo asociados a sistemas de fallas geológicas presentes en el área de
influencia directa del proyecto”.
La Agenda
La Audiencia se desarrollará en dos momentos: Desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 del medio día, las Instituciones Gubernamentales, Entidades con responsabilidad en el cumplimiento de la Licencia Ambiental y Delegados de las Organizaciones de población afectada por el proyecto, presentarán informes sobre las medidas de seguimiento y control, así como los casos significativos en que no se cumplió con lo reglamentado en la Licencia Ambiental.
En el segundo momento, de 12:15 a 2:00 p.m., las organizaciones de afectados y asistentes a la audiencia tendrán la oportunidad de intervenir y dirigir preguntas sobre los informes presentados.
En el segundo momento, de 12:15 a 2:00 p.m., las organizaciones de afectados y asistentes a la audiencia tendrán la oportunidad de intervenir y dirigir preguntas sobre los informes presentados.
Los convocados
A la Audiencia han sido convocadas la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, la Contraloría General de República, la Defensoría del Pueblo, La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, La Asamblea Departamental, La Gobernación del Huila, El Consejo Departamental de Patrimonio, El Programa Presidencial para los Derechos Humanos de la Presidencia de la República, El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, la Diócesis, Senadores de la República, El Tribunal Administrativo del Huila, las Organizaciones de Empresarios Piscícolas, Organizaciones Sociales y Ambientales.
El Audiencia será un espacio público con acceso a la población en general.
El Audiencia será un espacio público con acceso a la población en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario