![]() |
Por solicitud de Asoquimbo
mediante derecho de petición con fecha 11 de Junio y 13 de Agosto de 2014, el Consejo
de Patrimonio Cultural Departamental
sesiono el lunes 1 de septiembre sobre “la propuesta de intervención de la Capilla de San José de Belén”, en
las instalaciones del Centro de convenciones José Eustacio Rivera.
Con la presencia de Humberto
Cardoso Vargas delegado encargado por el Gobernador, Camilo Francisco Salas consejero por la Academia de
Historia, Silvia Amezquita Vargas representante de vigías del patrimonio, Jaime
Alberto Perdomo Pacheco secretario departamental de cultura (acompañado de
Ghilmar Ariza Perdomo abogado de la secretaria de cultura), se logró quórum deliberatorio.
Esta sesión contó con la participación especial de la Señora Luz Neldy Bravo
presidenta de la junta de acción comunal de la vereda San José de Belén, el
Párroco del Municipio del Agrado Víctor
Hugo Rodríguez, Leyla Rincón representante de la Fundación Curibano (tercer
interviniente del proceso de licenciamiento del Quimbo) y Miller Dussan en
calidad de investigador y representante legal de Asoquimbo.
La preocupación manifiesta por
parte de los representantes de las comunidades, el representante de la
iglesia y organizaciones sociales y ambientales, fue
conjunta: Emgesa S.A pretende desconocer
los derechos culturales y patrimoniales de la
comunidad de San José de Belén, la iglesia católica y en general los habitantes del Departamento
del Huila; burlando la obligación contemplada en la licencia Ambiental (0899) de
trasladar integralmente la Capilla de San José de Belén, con base en un estudio
pago por la misma Empresa y adelantado por el consorcio san José, en donde se
establece “ el traslado total e integral de la capilla, inviable”; bajo los supuestos de: i) la no existencia
de condiciones técnicas y de infraestructura
para llevar a cabo esta opción, ii) que los tiempos pueden ser demasiado
largos frente al desarrollo del proyecto de la Hidroeléctrica El Quimbo, iii) que
no es pertinente pretender “arrancar” un
inmueble del lugar originalmente concebido y su relación con la comunidad; la
cultura y la arquitectura es respuesta a su lugar de implantación, a las
necesidades y deseos de la comunidad, y
en sí misma , a la espacialidad como respuesta a lo que la rodea.

De igual forma, el Consejo de Patrimonio Cultural, considera que es necesario asumir sus competencias, debido a que nunca fue consultado sobre la intervención de este Patrimonio, sin embargo, se les delegó como función por parte de la ANLA, la coordinación del traslado de la capilla. Finalmente, la sesión del consejo de patrimonio cultural aprobó la realización de una reunión entre los asesores jurídicos de la secretaria de Cultura, La Diócesis de Garzón y Asoquimbo, con el fin de construir colaborativamente un documento dirigido a la ANLA donde se solicita el traslado integral de la capilla, con el reasentamiento de las comunidades como quedo establecido en la Licencia Ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario