
Como un monstruo es calificado por la comunidad a la transnacional que construye la hidroeléctrica el Quimbo en el Huila. Esta galería identifica desde la cotidianidad de sus habitantes los relatos de vida, los diversos oficios de campesinos y campesinas, los rostros de mujeres, líderes y además tradiciones culturales que evidencia el tejido social construido y en riesgo por la construcción de la represa. Son historias de un drama que genera zozobra, pero también son historias de alegrías, sueños y esperanzas por mantener la firmeza de la defensa de un territorio.
Esta galería que será expuesta en las comunidades es resultado de un proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura, desarrollado por la Corporación ComUnidad en alianza con Asoquimbo que busca desarrollar contenido digital en el marco de fortalecer la memoria cultural de las comunidades de la zona de influencia de El Quimbo. Estas fotografías fueron realizadas por la comunidad de manera individual y en colectivo, con el acompañamiento de comunicadores en el marco de talleres sobre fotografía, redacción y producción audiovisual en las veredas de La Escalereta, La Cañada, Jagualito, La Jagua y el municipio de Gigante.
La galería digital tiene una total de 40 fotos, las que tengan más “Me gusta” vía Facebook, se seleccionaran las 20 fotografías que participaran en un concurso para que la Comunidad en un Asamblea de Asoquimbo vote por la mejor foto, y se premiarán con tres cámaras a los ganadores para que sigan relatando su territorio y hagan de la cámara un arma para la defensa del territorio. Los invitamos a darles like y opinar sobre las fotografías de las comunidades que narra la cotidianidad del campesino, el dolor por el despojo y la alegría por los sueños de un futuro mejor.
<<Ver la galería en Facebook>>
No hay comentarios:
Publicar un comentario